Use GTranslate to translate this website. We take no responsibility for the accuracy of the translation.

Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos “El séptimo ojo es tuyo”

More info on:

21° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS DERECHOS HUMANOS

BIENAL DE CINE INVISIBLE 

El pasado 26 de agosto de 2024 se inauguró la 20 edición del Festival de Cine de los Derechos Humanos “El séptimo ojo es tuyo” para dar origen a la Bienal de cine invisible 2024-2025 y poder desarrollar una serie de actividades en homenaje a los 200 años de Fundación de Bolivia el 6 de agosto de 1825.

Precisamente por los acontecimientos que llegaran en el mes de agosto en la ciudad de Sucre y sede del Festival  PUKAÑAWI y para que las Elecciones Generales 2025 no puedan afectar el desarrollo de las actividades, se ha previsto lo siguiente cronograma:

  1. Exposición fotográfica, “Quila Quila: Patrimonio Viviente” del 11 al 22 de julio 2025 en la Casa de la Libertad. La exposición consiste en una selección de 30 fotos ampliadas para conocer el pueblo a 40 kilómetros al noroeste de Sucre y la fiesta de la Pukara que realizó en febrero de 2025  dedicada al líder  indígena Tomás Katari, quien fuera asesinado en 1780 en Chataquila, hoy Distrito 8 del Municipio de Sucre.
  2. Inicio del trámite de nominación como “Parque de la Memoria y Saberes Ancestrales” al lugar donde se construirá la Cineteca de Derechos Humanos “Escuela de la Naturaleza”. Esta actividad se realizará el 17 de julio de 2025 con motivo del Día de la Memoria en Bolivia y su nominación se coordina con el Gobierno Municipal de Sucre.
  3. BIENAL DE CINE INVISIBLE del 18 al 24 de agosto de 2025 en homenaje al Bicentenario de Bolivia y entre ellos estrenos, se contará con la película “El Cóndor y la Niebla” de Maximiliano Gonzales que tuvo su premier en Paris y que aceptó su proyección en Sucre el 21 de agosto de 2025, día del Golpe de Hugo Banzer en 1971 y refiere a este hecho entre varios que sucedieron en América Latina. Lugar: Teatro 3 de febrero.
  4. Taller de cine por la Paz del 8 al 12 de septiembre de 2025 a cargo del cineasta colombiano Ricardo Coral. Los alumnos serán los que asistieron al Taller de cine invisible con el cineasta Bernard Yameogo de Burkina Faso y se abrirá a nuevos interesados jóvenes de la Carrera de Comunicación de la Universidad San Francisco Xavier y estudiantes Potosí, Tarija y el Chaco que expresaron su interés de participar de la experiencia.
  5. Encuentro de Escultores en Piedra en el Parque de la Memoria del 15 al 20 de septiembre de 2025 junto a la Asociación de Escultores de Bolivia, Museo Nacional de Arte (MNA) y el Gobierno Municipal de Sucre.
  6. Encuentro de jóvenes por la Memoria del 15 al 17 de octubre de 2025 a cargo del Dr, Manuel Burga, ex rector de la Universidad Mayor de San Marcos y exdirector del Lugar de la Memoria LUM de Lima, Perú.

El Encuentro de Escultores en Piedra, el Taller de cine por la Paz y el Encuentro de jóvenes por la memoria serán acompañadas de proyecciones de cine.